Cuentos y recetas de Brujulita

Cuento con lana (Fragmento)


A la abuela Clementina le encantaba tejer. Hacía, con lanas muy gruesas, bufandas para todos los friolentos de Villa Alelí; con hebras de luz, tenues vestidos para las hadas; con hilos de agua, capas de fiesta para las princesas.
Una mañana de verano llegó al pueblo un juglar.
Llegó y se fue como una ráfaga de viento. Se diría que nunca estuvo allí si no fuera porque dejó olvidada, en el banco de la plaza, una cajita azul.

Intentaron avisarle, pero por más que lo buscaron no pudieron encontrarlo: se había esfumado.

"Qué hacer con la caja", se preguntaron todos.
--Será mejor que alguien la guarde hasta que el dueño la venga a buscar -dijo Pablo, el alcalde.
--¿Y quién puede tenerla?
--Donde vivo no hay lugar para nada más -se excusó Pepe.
--En mi casa no se puede -se apuró a decir doña Nona- porque mis nietos rompen todo lo que encuentran.
La verdad es que nadie quería llevársela porque les daba miedo lo que pudiera guardar: ¿arañas?, ¿un espectro temible?, ¿sueños horrorosos?
--Yo la cuidaré -dijo entonces Clementina que no se asustaba ante bichos, fantasmas ni pesadillas. Y así, puso la cajita en el estante de los tejidos.
El tiempo pasó, llegaron días de frío y días de sol.
Y el juglar no regresó.

¿Qué esconde la caja?


¿Cómo sigue el cuento?


¿Por qué este libro es ideal para trabajar en clase? Si eres docente no te pierdas la promoción.

Si deseas recibir el cuento completo llena el formulario de abajo y te lo haré llegar.

RECUERDA QUE ES EL PIMER CUENTO; NO ES EL LIBRO COMPLETO.

Cuentos y recetas de Brujulita 

En Chile (apresúrate que quedan pocos)

El secreto del pan



En la cocina de Doro flotaban los aromas más tiernos, crocantes y deliciosos que alguien pueda saborear.

En aquel entonces la receta para hacer el pan

era un secreto que solo la familia de Doro poseía.

El tatarabuelo le enseñó al bisabuelo, este al abuelo, y

así hasta llegar a la cocina de nuestro Doro de donde
surgía el irresistible olorcito a pan recién horneado.
Cuando Brujulita sentía ese aroma le daban
unas ganas terribles de saborearlo, como a todos,
pero también de conocer el misterio que se escondía
entre la sartén y el cucharón.

—No puedo revelártelo —explicaba el cocinero—, porque es una tradición familiar.

Pero un día, como Brujulita era una brujita y las
brujitas tan buenas no son, dijo:
—Tomaré la receta sin permiso, y seré yo quien
haga el mejor pan.

Esperó entonces a la noche y cuando todos dor-

mían, entró en puntas de pies a la casa de Doro, guar-
dó en su bolsa el libro de cocina y se marchó. (...)



¿Cómo sigue el cuento?

¿Cuaĺ es el screto del pan?

En el botón de abajo te indico dónde adquirir el libro.

Cuentos y recetas de Brujulita


El libro contiene varios relatos, cada uno está acompañado de una receta fácil de hacer.

Muchas de ellas, no necesitan cocción, los que las hace ideales para cocinar con los niños.


 Los relatos tienen un hilo conductor: Brujulita se va metiendo en diferentes  y divertidas  historias y en un momento también se enamora...


¿De quién se enamora? ¿Su amor es correspondido?

Si deseas obtener el libro completo haz click en el botón de abajo

En esa misma página te dice dónde están las librerías y la disponibilidad.

También lo puedes pedir para que llegue a tu casa.


El reino sucio y Viceversa

Sin lurias, sapos ni dragones

Llegó el verano a Villanihué y con él las ganas de bañarse en el río y comer helados. Junto con el calor también llegaron algunos pequeños, diminutos inconvenientes: el jardín de Don Rigoberto se llenó de hormigas, la cocina de Filomena de cucarachas y las plazas de mosquitos.

Pero, sin duda, lo más calamitoso fue la llegada de las lurias. Nadie sabe con exactitud cómo son las lurias, se sabe sí, que son diminutas y que sólo salen de noche. Algunos dicen que tienen alas transparentes y 36 patas de cada lado, otros que no tienen alas pero sí antenas y que son de color verde como los grillos.

Pero lo que nadie ignora es lo que hacen las lurias, ellas cambian de lugar algunas cosas.

No vayan a creer que hacen desaparecer llaves o botones, cualquiera sabe que eso lo hacen los duendes. Ellas, por alguna razón, prefieren los objetos peludos.

El primero en notar la invasión fue Much, el gato de la abuela Sol. Un día amaneció de color blanco, lo cual no sería extraño si no fuera porque él era un gato gris.

Pero nadie le hizo caso porque a los gatos no se los escucha muy a menudo.

El lunes se dio cuenta Vera, la hija del alcalde.

Ella estaba más que orgullosa de su larga y ondulada cabellera, y ese día despertó con un pelo que le caía como lluvia sobre los ojos y los hombros. −¡Mis rizos! – Se lamentó. Pero más fuerte protestó el joven Gris su hermano mayor, cuando se vio en el espejo con la cabeza repleta de rizos oscuros con reflejos rojizos.

Aunque el más perjudicado fue Don Delasombra, el alcalde del lugar: de la noche a la mañana las lurias le llevaron todo el pelo, para ponerlo quién sabe dónde.

−¡¡Ya mismo llamo a los fumigadores!! –Gritó.

Y así fue que, desde Alcatrán el reino vecino, llegó una camioneta gris, con señores de traje blanco y máscaras negras.

Provistos de grandes mangueras arrojaron por todo el pueblo un humo que hizo estornudar a todos. A todos menos a las Lurias que siguieron allí como si tal cosa.


¿Cómo sigue el cuento? ¿Qué pasó con las lurias?

¿Por qué este libro es ideal para trabajar el tema del cuidado del planeta?

Libro recomendado por el comité de Libros para Niños y Jóvenes de la Cámara Colombiana del Libro y de la Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil (ACLIJ), y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia y de la Dirección de Literatura del Idartes de la Secretaría de Cultura de Bogotá.


https://www.lijcolombia.com.co/libros/el-reino-sucio-y-viceversa

El reino sucio y Viceversa 

 Proximamente

El Festín de las letras en Panamericana



La A ataca

La vida en el abecedario no es tranquila, las letras son traviesas, y algunas muy peleadoras: La C, S y la Z discuten todo el tiempo, ¡por no hablar de la G y la J!

Si hasta la K, que aparece tan poco y es muy tímida, a veces riñe con la Q

Pero las más barulleras son sin duda, las quintillizas, las cinco hermanitas vocales: A E I O U.

La verdad es que quien arma las batallas hasta cansar es la A. Como es la primera del alfabeto, la mayor vocal, aparece en tantas palabras, es tan inquieta y requerida, se cree superior a las demás.

Para probarlo inventó un juego, según el cual gana la vocal que pueda contar una historia sin las demás. Y esa tarde desafió a sus hermanas. –Arranca la A: -dijo y antes que le respondan comenzó a hablar: –Al alba bandas armadas atacan la casa.

La primera en contestar fue la valiente E: –¡Voy a jugar! Escuchen: Enfrente, entre el verde césped, tres nenes leen.–cantó.

Al ratito, nomás, también se animó a enfrentarla la letra O– ¡Ojo con los osos!!! –Dijo ( la frase no tenía mucho sentido, pero es que con O no hay tantas palabras), sin embargo, poco a poco pudo armar frases mejores –Nosotros, los ocho, somos pocos, no locos. Pocos son los locos, son sólo dos: Rodolfo, Rocco.

Pero la A no se rindió: –La blanca dama baja a las playas–siguió jugando–Calma. A la larga la A ganará. –Las desafió orgullosa.

–Yo no como poco. Como cocos, morrón rojo. Como dos choclos. Otro morrón rojo, yo lo como todo. –contestó la O.

La A entonces armó una larga historia.

"Amanda, la dama blanca, ama cabalgar, al alba cabalga hasta la mañana, va tras las magas malas; las hadas blancas claman: "¡Amanda ¡las trampas! Mas las magas malas la atrapan. Marta, la dama anaranjada, va a salvarla. Avanza hasta atrapar a las magas malvadas, gana la batalla, arranca las varas a las magas, salva a Amanda, llama a las hadas blancas. Las hadas blancas aclaman: "Marta, la gran ama anaranjada."

Era muy difícil vencer a la A luego de un cuento tan largo, todas lo sabían, pero mientras la O imaginaba alguna frase interminable para ganar, la U y la I se quedaron calladas porque ellas no habían podido siquiera jugar y estaban muy tristes. Entonces la E tuvo una idea: le darían una lección a la primera letra del abecedario ...

 

Deseo contactar a la autora (Envía el formulario)

El reino sucio y Viceversa

Una simpática brujita prepara deliciosas recetas para niños, mientras narra historias de príncipes, princesas, dragones. Las divertidas situaciones siempre incluyen un delicioso platillo que los niños pueden preparar con la ayuda de sus padres. Mezclando de una manera muy original la cocina y la fantasía, la autora logró un delicioso libro para compartir en familia.

Comprar en Amazon

Si deseas escuchar el cuento "El secreto del pan completo" narrado por la gran Lupita Cárdenas en su programa Donmingos en familia, haz click en el enlace de aquí abajo

El libro Cuentos y recetas de Brujulita y la abuela Clementina, integra, desde hace años, el plan lector de los más prestigiosos colegios de Colombia, Chile y Perú. 

Locuras en Villa Disparate

En este libro encontrarás brujitas que quieren ser arquitectas y diseñadoras de modas, hadas que intentan deshacer hechizos, científicos que inventan abecedarios, artistas y pintores perfeccionistas, locos narradores y hábiles periodistas, hadas madrinas y carteros que en su día a día te mostrarán lo mejor de vivir felices, aprendiendo y compartiendo, mientras disfrutas ¡las Locuras en Villa Disparate!

El reino sucio y Viceversa

Muchas gracias a la gente de la LIJ de Colombia por incluir a mi Viceversa entre sus libros recomendados! #colombia #leer #lecturas #lecturarecomendada #librosrecomendados

Al pie de una gran montaña existe un reino muy singular donde el rey brujo, la reina Sombra Espesa y el príncipe Gris se esfuerzan porque todo siga siendo desagradable, contaminado y maloliente, porque consideran que así está perfecto. La princesa, llamada Viceversa, piensa todo lo contrario. Los campos se ven mejor verdes y cuidados, los ríos deben correr y no estar estancados, la basura debe estar recogida y no esparcida por todos lados. Un día, cuando su familia sale de viaje y la dejan al cuidado de reino, las cosas comienzan a cambiar. Adriana Ballesteros ofrece aquí seis divertidos cuentos que nos hablan de reciclar, cuidar, sembrar, regar, limpiar, y todo aquello que mantenga sano nuestro medio ambiente.

Cuentos y recetas de brujulita

Si te gusta cocinar, este libro es para ti. Y si no te gusta cocinar también es para ti, porque contiene cuentos y recetas para divertirse en casa o en el aula.

Hola, soy Adriana Ballesteros, te  saludo con este video: