592328101156520

Si llegaste a esta página es porque alguna de mis  publicaciones llamó tu antención.

Aquí obtendrás toda la información acerca de mis libros publicados en Perú, publicados por editorial Bruño.

Espero que sean de tu agrado y te envío un gran saludo desde Argent

Libros en Perú

La trenza robada 

La trenza robada 

En un pueblo pequeño minero fueron robados seis kilos de dinamita.

Este hecho (por increíble que parezca, absolutamente real) me fue contado por uno de los protagonistas (no diré cuál).

Yo sólo cambie los nombres y el lugar.

Este curioso caso es el que narro en el primer cuento: "Humo de dinamita".

¿Qué pasó? ¿Quién y por qué robó la dinamita?


Les aseguro que la respuesta los va a sorprender tanto como a mí.


El 2 de abril se celebra el día del libro infantil en honor a Andersen. A Hans nada le resultó fácil en la vida, pero dueño de una portentosa imaginación, inventó mil y una historias que fueron traducidas a casi todos los idiomas.
"Hans tenía las piernas muy largas, la nariz muy grande y mucha imaginación.
−¿Dónde vives?− le preguntó cierta vez una compañera.
Y Hans le dibujó un gran palacio.
−Tú eres pobre−se asombró la niña, −¡ese no puede ser tu hogar!
−No..., pero lo será
−¿Qué dices?− dijo la niña riéndose.
−Eso sucederá cuando encuentre la rama mágica.
−¿De qué hablas? Los demás niños comenzaron a rodearlo.
−Hablo de la espada convertida en rama que hay en medio del bosque. Hace un tiempo un mago muy poderoso la dejó allí antes de desvanecerse en el aire y dejó escrito que aquel que la encuentre será rico y famoso.
Los niños escuchaban con los ojos cada vez más abiertos
− Pero...− continuó Hans poniéndose muy serio− si la toma la persona equivocada..., caerá fulminada al instante por un rayo.
−¿Y si no eres tú quien la debe encontrar?−preguntó un compañero.
−Me arriesgaré− dijo Hans.
De pronto uno de los chicos lanzó una carcajada feroz −Está totalmente chiflado −dijo burlón y su risa contagió al resto.−Estás loco−se burlaron a coro los demás.
Como Hans no había aprendido aún a no hacer caso de las burlas, sintió mucha rabia, tristeza y unas enormes ganas de irse para siempre de allí. Entre risas burlonas, pasaron días de lluvia y días de frío. Pasó el tiempo. Una tarde de verano llegó a Odense una compañía de teatro, nadie quiso perderse la función y cuando terminó, todos aplaudieron a rabiar. A Hans, la obra le encantó, le gustó tanto que dijo en voz alta− ¡Eso quiero hacer yo.. ¡deseo ser actor!
−Para ello hay que ir a Copenhague −le dijo un vecino que lo había oído.
−A la gran ciudad─pensó Hans, y en ese momento tomó una decisión."
Escribí esto en la biografía destinada a público infantil, que fue publicada por @Asociación Editorial Bruño gracias a Giuliana Abucci (que es una de las mejores editoras que un escritor/a puede tener, se los aseguro).
Hans escapaba de una realidad adversa leyendo e inventando historias, conoció el dolor y entendió que este es parte de la vida, se supo reír de la soberbia y lo cuenta maravillosamente en el relato "El traje del emperador". Por todos estos motivos, su vida sirve de ejemplo y apoyo para las infancias.
Ahora les pregunto:
¿qué libro leído en la infancia les ha quedado grabado? ¿Se refugiaron alguna vez en un libro? ¿en cual?
Y esta, no para ser contestada acá, sino en casa, a solas con sus almas: todos podemos nombrar a alguien a quién seguramente le sentaría el traje del emperador, pero alguna vez lo has llevado puesto y lo notaste luego? #lecturas #lectura #literaturainfantil #literatura #lectores
#librosrecomendados #libro #educacioninfantil ¿Cómo sigue esta historia? Si deseas adquirir el libro en versión digital o en papel, haz click abajo.

Promociones especiales para escuelas.

Wolfgang Amadeus Mozart

Hace mucho tiempo atrás, una tarde en si bemol, nació en Austria Wolfgang Amadeus Mozart. Vivía en un hogar lleno de música, en una ciudad en la que todo el mundo cantaba y tocaba el piano, y su nombre completo era Wolfgang Juan Crisóstomo Amadeus Mozart. Pero todos lo llamaban Wolfi.

Su papá, don Leopoldo, tocaba en la corte del príncipe arzobispo de la ciudad, y cuando su hija mayor Nannerl cumplió siete años comenzó a darle lecciones de piano. Al pequeño Wolfi, de tres años, le encantaba jugar muy cerca de ellos.

Una tarde, su mamá gritó desde la cocina:

−¡Nannerl, por favor, ven! ¡Ayúdame con este pastel!

Apenas la niña se levantó, Wolfi corrió hacia el teclado.

−¡El niño! −advirtió su papá−. ¡Va a romper el piano!

−¡Wolfi, no! −dijo Nannerl apresurándose a apartarlo.

Pero antes de que pudiese hacerlo, el pequeño comenzó a tocar. Entonces Leopoldo y Nannerl abrieron uno ojos muy grandes.

−¡Sabe tocar! −exclamó la niña sin poder creer lo que oía.

−Y lo hace muy bien −logró balbucear su papá.

Al poco tiempo, notaron que Wolfi no sólo tocaba maravillosamente, sino que creaba canciones nuevas que nadie había oído jamás."

¿Cómo sigue esta historia? Si deseas adquirir el libro en versión digital o en papel, haz click abajo.

Promociones especiales para escuelas.

El preguntón

Pasó el tiempo y el pequeño empezó caminar, a hablar y a observar el mundo que lo rodeaba. Tenía unas ganas enormes de conocerlo todo. Y el mejor modo de conocer es preguntar. Y Leonardo preguntaba.

− Mami ¿por qué la luna no se cae?

−Mami ¿quién apaga el sol en la noche?

−¿Mami las estrellas...?

−¡Leonardo! Ya es hora de dormir, ¿es que nunca te cansas de preguntar?− decía Caterina.

No. Leonardo no se cansaba. Ni un poco. Y seguía con sus dudas: ¿Mami las estrellas de qué están hechas?

−No lo sé, ¿por qué no le preguntas a tu papá que él sí ha estudiado?

−Está bien− dijo Leonardo y guardó sus dudas hasta el fin de semana. Pero dos días son mucho tiempo para alguien que quiere saberlo todo, y cuando llegó el sábado sus preguntas se habían multiplicado.

−Papi ¿Por qué de día hay luz y de noche está todo oscuro?

−Papi ¿por qué no puedo mirar al sol de frente?, ¿de qué está hecho el sol?

Piero que sabía leer y escribir, intentaba aclarar todas las dudas que podía, pero una tarde tampoco él supo que contestar.

−¡Tengo una idea −dijo entonces− te llevaré a Florencia con mi padre. Tiene una enorme biblioteca y allí seguro hallaremos lo que quieres saber.

Y partieron hacia Florencia en busca de respuestas."

Los zapatos dorados

Zapatos dorados Y La trenza robada

Los zapatos Dorados

La princesa Giuliana

Eran dorados, fabulosos, un sueño de bellos, pero ¡tan incómodos! ¿Quién podría llevarlos por mucho tiempo? Pero ni soñar con desafiar la tradición. Su tatarabuela, había conocido a su esposo gracias a ellos y desde entonces todas las princesas de la familia los estrenaban al cumplir los 15 años.

Giuliana se colocó uno, luego el otro. Suspiró. Se observó una vez más en el espejo y apareció en el salón. Por las miradas supo que estaba radiante.

Comenzó la danza. Una pieza, dos, tres... ¡El dolor era terrible! no podría soportarlo más. Por fin, en un momento en que nadie la veía, sigilosa como un gato, se los quitó. Ay.. ¡que repentina felicidad!, ¡sentir el césped del gran parque bajo los pies! Siguió bailando descalza y feliz.

El rey y la reina, apenas terminara la fiesta partirían en misión de negocios. Ella podría aprovechar la ausencia para hacer también un viaje, pero lo pensaría luego. Ahora disfrutaba de su dicha descalza bajo la luz de la luna...

Gema

Laura bajó la caja de estante más elevado del armario, la abrió, los retiró y les quitó el papel que los cubría. Eran dorados ¡bellísimos!

-Que lindos -dijo Gema-, ¿son tuyos mama?

Laura los acarició con la mirada -Eran de mi abuela. En realidad son una reliquia familiar.

-¿Que es una "relequia"?- Preguntó Rocío que entraba recién al cuarto.

-Reliquia nena- la corrigió su hermana -¡cuando vas a aprender a hablar bien!

Rocío ya se iba enojar con la mayor cuando los vio, abrió enormes los ojos color café y exclamó -¡Oh.. que lindos! ¡son mágicos! ¿Verdad?

Gema empezó a reír, pero Laura dijo con una sonrisa -Ojalá lo fueran...Lo que espero es que sean tan valiosos como imagino.

-¿Porque? -Gema abrió grandes los ojos.. -¿los vas a vender?

-¡No! -Chillo Rocío -¡Mama por favor no lo hagas! ¡Son tan lindos!

Laura suspiró, venderlos era sin dudas, el último recurso, pero ¿acaso no estaban llegando a una situación límite? Todo estaba resultando mucho más difícil de lo que habían pensado.

-¡Mama! tiene razón la pequeñita.

A Rocío no le gustaba que su hermana le dijese "la pequeñita" pero protestaría más tarde, ahora lo importante era convencer a mamá.

-No los vendas, por favor...las cosas van a mejorar...- continuó Gema - Tú nos dices eso todos los días."

¿Cómo sigue esta historia? Si deseas adquirir el libro ya sea en versión digital o en papel, haz click abajo. Promociones especiales para escuelas.


Laura asintió -Tienen razón niñas, pronto van a llegar los papeles y las cosas van a mejorar. -Sonrió débilmente -Ojalá- dijo para sí -Ojalá.


Esta historia por extraño que parezca, está basada en un caso real.

Humo de dinamita

Roberto

"Un día como hoy pero hace seiscientos años nació Leonardo Da Vinci- explicó el maestro ese viernes a los chicos de la escuela.-Era artista y además inventó todo esto.

Les alcanzó un libro con láminas para que las hicieran circular por el aula.

Los chicos miraban los inventos -¿Con esto volaba?- Preguntó Juani.

-No, porque no pudo terminar de hacerla.

-¿Y por qué no la terminó?

-No tenía las herramientas que necesitaba, tampoco el tiempo ni el dinero para fabricárselas porque Da Vinci no era rico, trabajaba para un conde que le pedía que le hiciera máquinas de guerra ¿ven?

El maestro se las mostró.

-¿Y por qué no lo llamamos al conde y le pedimos que lo deje hacer la máquina de volar?- Preguntó Daniela.


Roberto no pudo evitar reírse.

-Pues porque hace mucho que los dos murieron. ¿Recuerdas?

Apenas concluyó la clase, el maestro Roberto subió a su camioneta y tomó el camino que conducía hacia las afueras del poblado.

Guillermo

Guillermo (o Willy como le llamaban sus amigos) respiró profundo, levantó la vista y contempló la montaña, que pronto dejaría de estar alli, el estero, los pastos duros y el verde seco. La nada. Miró su reloj. La una de la tarde. Hasta las cuatro o cinco no volvería a aparecer nadie. Nadie en este pueblo de nadies. La máquina, en el taller. Con infinita suerte estaría reparada para la tarde. Acomodó los explosivos bajo el alero y los tapó con un plástico, por si ocurría el milagro de llover. Se subió a su auto y se marchó.

A las cinco y media volvió a la mina y caminó hasta el galpón. No vio la dinamita dónde la había dejado. Fue hacia la parte de atrás, buscó en un costado, luego en el otro. Volvió a revisar, frenético. Lo hizo nuevamente. A la tercera vez se rindió ante la evidencia.

Encendió un cigarrillo y esperó que lleguen los peones.


¡Seis kilos de dinamita robada!

Poper, el comisario, volvió a leer la denuncia realizada por el gerente de obra, el ingeniero Guillermo Ferrari. Hacía más de diez años que no pasaba nada en el pueblo. Y cuando menos lo esperas ¡estalla la dinamita!

Juán Simón

Esa mañana recibí un mensaje en mi celular. Era de Natalio " ¿Cómo te ves yendo a Runchales?"

¿Runchales? ¿Dónde queda? me sonaba vagamente. Quizá alguna vez había oído algo sobre el lugar, pero no había prestado atención.

Nat y yo somos amigos desde la escuela y si bien cursamos distintas carreras (yo elegí letras y él criminología) la amistad sobrevivió. Nat apenas está en primer año de la carrera, pero les aseguro que es el mejor detective del mundo "¿A que iríamos? ¿Y cuando?" Contesté

Al instante recibí un enlace. Lo abrí y leí.

"Portal de noticias de Runchales

Pura dinamita.

La dinamita dispuesta para la mina de la empresa Silver en nuestra pequeña localidad ha desparecido. Fuentes indican que habría sido sustraída en el horario cercano al medio día."

Como comenté, esta historia está basada en un caso real. Yo lo sé porque me lo contó uno de los protagonistas. Ahora bien, ¿quién se llevó la dinamita? ¿Por qué lo hizo? ¿Cómo lo hizo?

Habrá que leer el libro.

¿Cómo sigue esta historia? Si deseas adquirir el libro en versión digital  haz click abajo. Promociones especiales para escuelas.

Adriana Ballesteros escribe libros para público infantil y juvenil que se publican en Argentina, Colombia, México y Perú. https://es.wikipedia.org/wiki/Adriana_Ballesteros

Si deseas contactarla haz click en el botón de abajo